Piezas finales del proyecto «Rompiendo estigmas».

Estas piezas audiovisuales creadas por los estudiantes de Diseño Audiovisual de Bau Centro Universitario de Artes y Diseño se realizaron dentro del marco del proyecto «Rompiendo estigmas». El proyecto se realizó en colaboración con la Fundación Orienta, teniendo como asesores en salud mental a la trabajadora social Trinidad Sánchez y al psiquiatra Miguel Cardenas,  coordinados por Francisco Javier María en la labor de mediador pedagógico.

Las piezas pretenten ser un punto de partida a través del cual generar debate entre los adolescentes y la sociedad en general y pretende romper con la estigmatización social de personas con problemas de salud mental.

Título: EL OTRO LADO DE LAS COSAS Autores: Aina Ardenton, Pau Codina, Cesç Figueroles y Go Sans.
Formato: Cortometraje   Sinopsis: No siempre todo es lo que parece, y llegamos a conclusiones erróneas sinó conocemos el otro lado de las cosas.

Título: DEEPDAYZ
Formato: Videoclip. Duración 2:59.  Autores: Helena Roig, Sandra Gallegos, Joel Boneu y Eduard Carbonel. Sinopsis: Para este proyecto se ha generado la producción de una pieza musical y su videoclip. La canción cuenta la historia personal de un artista y la evolución decadente en el transcurso del tiempo de su estado mental. Denunciando así los estigmas, por parte de seguidores y fans, que generan una glorificación de los problemas y estado mental de una persona cuando son plasmados en el arte. La ambientación del videoclip simboliza, las paredes que mantienen la cordura del artista y cómo se degradan éstas, mientras que la letra reitera en la presencia de sus seguidores creando refuerzos positivos a un estado mental que ha llevado a muchos artistas a la ruina, además de influenciar a público más sensible al consumo de substancias y otras actividades peligrosas.

 

Título: TOC
Formato: Videojuego Autoras: Ane Miren Ganzarain, Raquel Gonzalez, Alejandra Rodés y Lali Rovira Duración: 6:29 Sinopsis: El audiovisual desarrolla un episodio de un hipotético videojuego estilo aventura gráfica sobre el trastorno obsesivo compulsivo. Se trata de un gameplay modo demo que consiste en retar al jugador a convivir y sobrellevar el TOC de manera natural para poder conseguir las metas y objetivos que cada uno se crea. Este proyecto busca el interés de creadores de videojuegos para su realización futura.
En el episodio aparece una joven con TOC que debe preparar una cena para una cita en su casa

 

Título: ÚLTIMA PARADA:
Formato: Cortometraje  Autoras: Laura Roda, Júlia Luque y Laura Bonnin. Sinopsis: El vídeo de concienciación escoge a tres sujetos que tienen distintos trastornos que serán reconocidos a lo largo del vídeo. Cuando diremos basta para empezar a concienciarnos de los estigmas que existen hoy en día. Cómo se comportan individualidades diversas ante la “normalidad” de la sociedad en público.¿Normalidad? El cortometraje transcurre en el metro de Barcelona, rodeados de multitud, dónde se incluyen y se vincula toda la sociedad junta (lugar público). Mostrando diferentes planos rutinarios dónde se muestra el día a día de la persona en cuestión que aparece en el vídeo. El vídeo se dirige a un público joves y de mediana edad, para generar conciencia y provocar su reflexión. A partir de aquí, empezar a educar a los más pequeños en la aceptación y la empatía hacia la diversidad.

 

Título: NO RECUERDO LA ÚLTIMA VEZ QUE FUÍ FELIZ   Autores: Yerai Bertolín, Bernat e Ismael Duración: 1 min
Formato: Spot concienciador/corto
Autores : Yerai Bertolin Archs, Bernat Company Turull e Ismael Burgos González
Sinopsis: Aparece un primer personaje junto a una voz que parece ser su voz interior y en actitud triste, siguiendo la imagen estigmatizada de alguien que padece depresión. Al final de la narración vemos que esa voz no es una voz interior sino que se trata de una segunda persona que no había aparecido anteriormente, y que resulta ser quien estaba hablando todo el rato, y esta, pese al discurso triste, muestra una actitud positiva alejada del estigma, junto a cierta sensación de esperanza en sus palabras y su forma de expresar y moverse.

 

TÍTULO: Nil i Júlia AUTORAS : LauraMon, NataliaViguera, MariaCosta y LauraSánchez
FORMATO: spot
DURACIÓN: 1:28
SINOPSIS: Este spot es el reflejo de la vida de dos personas, Nil y Júlia, una de las cuales  tiene un transtorno mental. A lo largo del vídeo se muestran situaciones cotidianas similares para los dos personajes, y así retar al espectador a buscar las asimetrías entre entre uno y otro. El spot es una reflexión sobre los estigmas que inculcamos a la gente y crean diferencias dónde no las hay.

 

Título: LAS ENFERMEDADES MENTALES NO SON DE MANUAL
Autores: Autores: Fiona Reche, Marta Surroca, Tony lópez y Clara Estevez.

 
 

Título: EXTRAVIADO