Prevención Primaria de las relaciones abusivas y contra la libertad sexual de las chicas

TEMA: Prevención Primaria de las relaciones abusivas y contra la libertad sexual de las chicas

CONTEXTO:
Valorar la posibilidat de crear un espacio participativo entre quien hace el encargo (Progess ) y los alumnos del tinerario de Diseño Audiovisual de BAU Centro Universitario de Diseño , con el objetivo que estos ayuden en la conceptualización y enrriquecimiento con proyectos audiovisuales, así como en la formalización de la propuesta formal y estètica.

OBJETIVO:
Informar de los Servicios de la Xarxa Municipal, y en especial del PAJ.
Los Puntos de Asesoramiento Jurídico (PAJ) configuran un servicio que da respuesta especializada a las diferentes demandas de información y asesoramiento jurídico a cualquier mujer que viva o trabaje en la ciudad de Barcelona.
http://ajuntament.barcelona.cat/dones/es/canal/assessorament-juridic

De forma lúdica, ofrecerá información sobre la red de servicios de la ciudad y el canal de acceso a esta.

FORMATO:
A través de diferentes juegos telemáticos y pequeños vídeos colgados en las redes sociales municipales , al canal Youtube y reenviable con agilidad y facilidad por las plataformes móbiles y las aplicaciones gratuitas de comunicación entre adolescentes .

TARGET OBJETIVO FINAL:
Intervención con chicos y chicas adolescentes de 12 a 17 años.


IDIOMA:
Catalàn


FASES:
En el proyecto global se estipularan tres etapes:
“Enderrocant mites”, “Gènere en estèreo“ i “Ni una més”.
La fase denominada “Ni una més” plantea situaciones de pareja cotidianas animadas en las cuales, las chicas adolescentes identifican y detectan situaciones de discriminación que pueden ser susceptibles de consulta o asesoramiento en el PAJ.
La fase “Enderrocando mitos” és un juego de agilidad de respuest cerrada (verdad, falso) sobre mitos y “legendas urbanas” de los servicios de atención a las mujeres.
La fase “Génere en estéreo“ consiste en detectar, en canciones, estereotipos disfuncionales de género, del amor, de la relación de pareja y de conductas violentas hacia la mujer en todas sus dimensiones..

Se inició con la actividad “Ni una més”.
TEMAS A INCLUIR.

1.Sexting. Control de la pareja. Control del mòbil, control del circulo de amistades. Control de la ropa. Control de les relaciones familiares.

2.Delito de Agresión Sexual. Acoso Psicològico y Físico, tocamientos no deseados en transporte público con aglomeración de personas.

3.Publicidad Sexista. La chica pre-adolescente(12-13 años) como mujer/objeto sexual. Ni son un modelo ni son sexis, son niñas.

4.La discriminación en les actividades deportivas. ¿Eres chica y eres la capitana en un equipo de chicos?. Lo hablamos !

FASES DE PROCUCCIÓN DEL PROYECTO:
1-Definir las caracteristicas del target objetivo.
2-Generar contenidos que se puedan consultar con facilidad e interés
Proponer una estètica cercana y atractiva a los adolescentes del target objetivo.
Cuidar al detalle el lenguaje utilizado, que sea cercano y atractivo al target objetivo
Que el contenido creado (la estètica, lenguaje,..etc), no fribolicen ni resten
importància a los mensajes.
3-Definir el Formato
Dado que se pretende su difusión por redes sociales el peso del producto final debe de
ser de fàcil de reeenviar.
4-Marcos de creación.
Se pueden utilitzar diferentes tipos de soportes creativos al contenido:
Creación de personajes y animación.
Animación de diálogos (“viñetas” tipo dialogo de WhatsApp”)
Grabación de personajes que escenifiquen los relatos.
Grabación testimonios reales que hayan sufrido acoso.
5-Producción
6-Postproducció

DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO Y ESTABLECIMIENTO DE ROLES.
Cada grupo/clase (2) se encargará de la formalización de los 4 temas a tratar de tal manera que habrá dos proyectos tratando el mismo tema con perspectives y formalizaciones diferentes.
A su vez en cada clase se subdividiran en 4 grupos para cubrir esta demanda y cada uno de los integrantes se procurarà que tenga un rol dentro del equipo.