Proyecto realizado en colaboración con la Fundación Orienta, teniendo como asesores en salud mental a la trabajadora social Trinidad Sánchez y al psiquiatra Miguel Cardenas, coordinados por Francisco Javier María en la labor de mediador pedagógico.
Las piezas pretenten ser un punto de partida a través del cual generar debate entre los adolescentes y la sociedad en general y pretende romper con la estigmatización social de personas con problemas de salud mental.
Título: EL OTRO LADO DE LAS COSAS
Autores: Aina Ardenton, Pau Codina, Cesç Figueroles y Go Sans.
Formato: Cortometraje
Duración: 3’48”
Descripción: Este cortometraje nos invita a reflexionar sobre el conocimiento de la totalidad de aspectos que engloban una enfermedad antes de juzgar. Lo realiza utilizando los síntomas provocados por una enfermedad denominada negligencia hemisférica.
Título: DEEPDAYZ
Autores: Helena Roig, Sandra Gallegos, Joel Boneu y Eduard Carbonell.
Formato: Videoclip.
Duración 2’59”.
Descripción: Este videoclip denuncia la glorificación por parte del público de los problemas mentales asociados a los artistas.
Título: TOC
Autoras: Ane Miren Ganzarain, Raquel González, Alejandra Rodés y Lali Rovira
Formato: Videojuego/ ficción.
Duración: 6’29”
Descripción: El audiovisual, a medio camino entre videojuego y ficción, desarrolla en modo demo, un gameplay de estilo aventura gráfica sobre el trastorno obsesivo compulsivo (TOC). Consiste en colocar al jugador en primera persona como un paciente de TOC y retarlo a convivir y sobrellevar la afección mental de manera natural para poder conseguir los objetivos y así poder pasar a la siguiente pantalla.
Título: ÚLTIMA PARADA
Autoras: Laura Roda, Júlia Luque y Laura Bonnin.
Formato: Cortometraje
Duración: 3’13”
Descripción: Este vídeo de concienciación escoge a tres sujetos que tienen distintos trastornos desarrollados a lo largo del metraje. La pieza no busca explícitamente mostrar estos trastornos, sino la mirada de la sociedad puesta sobre ellos.
Se dirige a un público joven y de mediana edad, para generar conciencia y provocar su reflexión.
Título: NO RECUERDO LA ÚLTIMA VEZ QUE FUÍ FELIZ
Autores: Yerai Bertolín, Bernat Company e Ismael Burgos
Formato: Spot de concienciación /cortometraje
Duración: 1’
Descripción: El spot nos acerca a la temática de la depresión intentando romper con los estigmas asociados.
Título: NIL I JÚLIA
Autoras: Laura Mon, Natalia Viguera, María Costa y Laura Sánchez
Formato: Pieza de concienciación.
Duración: 1’28”
Descripción: Este spot es el reflejo de la vida de dos personas, Nil y Júlia, una de las cuales tiene un trastorno mental. Al inicio de la pieza se interpela al espectador para que descubra cuál de los dos es a través de la visualización de situaciones cotidianas similares para los dos personajes.
Título: LAS ENFERMEDADES MENTALES NO SON DE MANUAL
Autores: Fiona Reche, Marta Surroca, Tony López y Clara Estévez.
Formato: Pieza de concienciación.
Duración: 1’28”
Descripción: Esta pieza audiovisual pretende hacer reflexionar al espectador sobre la mirada estigmatizada hacia las personas con problemas de salud mental.
Título: EXTRAVIADO
Autores: Daniel Bravo, Claudia Jove y Jaime Sabaté
Formato: Audiovisual de concienciación artística.
Duración: 3’08”
Descripción: Esta pieza audiovisual pretende visualizar la mirada estigmatizada asociada a la salud mental que realizamos sobre la figura genérica de los artistas cuando no entendemos su expresión artística. Con una puesta en escena muy rica en matices, colores y simbología sobre el interior de las personas y el arte.