Descripción:
La canción “Seguiremos”, del cantante Macaco, motivó a una joven paciente proponer al Hospital Sant Joan de Déu la creación de un Libdub, en un momento en el que este tipo de acción estaba muy de moda. Macaco cedió los derechos de la música y el hospital produjo un videoclip, protagonizado por el mismo cantante, los pacientes y el personal médico del Hospital.
Este videoclip nos llevó a imaginar la posibilidad de un proyecto colaborativo con estudiantes de BAU. En total participaron 35 estudiantes a los que se les propuso ilustrar los fotogramas del videoclip con la técnica de la rotoscopia a modo de cadáver exquisito. En concreto con alumnos del Máster en Animación Stop Motion y de la asignatura de Animación Digital I del Grado en Diseño Audiovisual. La técnica de la rotoscopia consiste principalmente en calcar con diferentes técnicas artísticas los fotogramas de videos capturados previamente como referente.
En el videoclip final se intervinieron finalmente 2.590 fotogramas a mano, y para finalizar la acción, se acordó hacer una venta solidaria de los fotogramas entre la comunidad de BAU. Con esta acción se recaudaron 1.500 euros, que fueron donados para colaborar en la construcción del Hospital de Día de la institución.
En la actualidad en el Hospital de Día se realizan el 80% de los tratamientos de oncología infantil, así como otros muchos relacionados con distintas enfermedades de la infancia. Permite que los niños puedan irse a dormir a sus casas, sin necesidad de ingresarlos en el hospital.
Los resultados profesionalizadores consiguieron el suficiente nivel de excelencia como para obtener un premio Laus Plata 2015, en la categoría de Trabajo libre de estudiantes de audiovisual.
Equipo
Animación: Alumnos de la asignatura de Diseño Audiovisual I del Grado en Diseño y del Master en Realización de Animación Stop Motion.
Dirección : Frank J. María
Con el soporte de los docentes: Daniel Torríco, Irene Iborra y Eduard Puertas
Y la ayuda de la secretaría y El Cub de Bau.
Proceso
Cada alumno realizó la intervención de aproximadamente 75 fotogramas en multitud de materiales y soportes: cartón, lápices, rotuladores, ceras, tinta, tela, papel de periódico, plumas…y todos han tenido la técnica de la rotoscopia como punto de partida. A continuación podéis ver algunos de los materiales y los diversos resultados obtenidos.
Aquí el trabajo realizado por Raquel Anglés
Los collages de Ester Haro
El trabajo de Cristina Hidalgo
El laborioso trabajo de Ana Madera
Trabajo de Aída Grau
Y el de Francisca